TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Ejecución, endeudamiento y futuro fiscal: ¿Hacia dónde va el gasto público en Guatemala?
En #ALas845, Miguel Gutiérrez, economista, y Carlos Barreda, diputado al Parlacen, dialogaron sobre la discutida emisión de bonos del tesoro por parte de Finanzas que acarrearía una gran deuda para el país en las próximas décadas.
Enlace generado
Resumen Automático
En el análisis de ALas845 se conversó sobre el tema, “Ejecución, endeudamiento y futuro fiscal: ¿Hacia dónde va el gasto público en Guatemala?”.
Los invitados Miguel Gutiérrez, analista y economista, y Carlos Barreda, diputado al Parlacen, dialogaron sobre la discutida emisión de bonos del tesoro por parte de Finanzas que acarrearía una gran deuda para el país en las próximas décadas.
Gutiérrez indicó que el año pasado “ya había sorprendido” el Ministro de Finanzas por emitir bonos en una semana con tasa de interés muy alta.
“O sea era la semana más cara para endeudarse. Hoy nos vuelve a sorprender el Ministro con esta emisión en dólares y sobre todo a 30 años. En el mundo hay una tasas altas actualmente. Sabiendo de que las tasas no van a bajar, escapa del entendimiento, no hay que ser economista, para emitir una deuda de 30 años. Pudo endeudarse a tasas menores y a plazos menores”, dijo.
Por su lado, Barreda explicó que el Estado guatemalteco es “deficitario” por naturaleza porque paga deuda con préstamos y los recursos no van para inversión.
“Los últimos años nos endeudamos para pagar salarios. Menkos no es alguien nuevo en las finanzas, es un estudioso, ha pasado 20 años estudiando finanzas, entonces surge la suspicacia. Claro que tenía la autorización de colocar los bonos por parte del Congreso, pero no ahora. El gobierno hoy cumple 18 meses, y el principal fracaso ha sido el CIV con una ejecución bajísima”, dijo y señaló que se paga deuda por obras cuestionadas y no hay ninguna nueva.
“Cincuenta por ciento lleva el Mineduc de ejecución que es el mejor, pero qué estarán pagando. Son Q21 mil millones de recursos y la tercera parte es para salarios y no hay inversión”, resaltó.
Para Gutiérrez “no tiene sentido” que se guarden los fondos en el Banguat y que estén pagando altos intereses.
Barreda fue más allá, pues resaltó que el hecho hace pensar que “hay un negocio”, y hipotetizó con el pago a un bróker, o un corredor o empresa que actúa como intermediario entre los inversores y las bolsas de valores. “La gente piensa que se va al fondo común, que son alimentadas con la subejecución. La recaudación va bien, y entonces se acumula una gran cantidad de recursos en caja y no había necesidad de endeudarse. Se hubiera esperado que el ministro no se endeudara y que aguardara. El Metro es su argumento, pero se le pagará al Ejército estadounidense para empezar los estudios”, resaltó.
El economista explicó que conforme a los Codedes, se analiza como un negocio con alcaldes y un botín político. “El señor presidente cayó dramáticamente en su aceptación por estas acciones. Está endeudando al país. Se evaporan los recursos. El gasto del Estado siempre ha sido oscuro, pero ahora esa percepción aumenta y genera deuda”, dijo.
Barreda señaló que el problema es la capacidad de pago por la baja carga tributaria. “Estamos pagando Q17 mil millones de intereses y Q3 mil millones en capital. Un 20 % del presupuesto van a ser para pagar deuda, cuando se pudo destinar para inversión. Si nos endeudamos para modernizar el puerto, recuperar el ferrocarril, está bien, pero si se endeuda para echarte las cervezas en la tienda de la esquina o para ir al puerto, como un tarjetazo, al final tenemos que pagar. Es endeudarse sabiendo que a futuro no se darán réditos. El ministro le respondió de forma prepotente en redes sociales a Julio Héctor Estrada, y no quiere dar la cara”, aseguró.
El diputado al Parlacen resaltó que el único legado de Bernardo Arévalo serán los acuerdos con EE.UU. para recuperar puertos, pero dijo que al final no lo ejecutará y será el próximo gobierno; además, sospechó que en el Congreso se protege a Menkos para no dar proceso a interpelaciones en su contra.
“De manera ilegal el Congreso no ha leído las interpelaciones contra el ministro de Finanzas. Ha sido tal nivel de protección que ni siquiera han leído las interpelaciones”, enfatizó.
Sobre el pronunciamiento del ministro Menkos en redes sociales, Gutiérrez resaltó que si bien es cierto Julio Héctor Estrada, exministro del Gobierno de Jimmy Morales, no es una “quinceañera”, sus argumentos contra la deuda en mención están bien fundamentados.
“Arévalo si no le pone bozal a su ministro de Finanzas nominalmente aumentará la deuda, y tendrán que aumentar impuestos o tener que dejar de gastar gobiernos futuros”, dijo.
Barreda resaltó que tampoco hay inversión social, y para articular políticas de combate a la pobreza, no se está funcionando. “No están construyendo ni una sola vivienda, parece que se ha ejecutado pero solo se ha trasladado al CHN”, indicó, a lo que Gutiérrez se sumó llamando al banco uno de “saqueo”.
Gutiérrez afirmó que actualmente la emisión de bonos “no se puede echar para atrás” y solo citó que es una “gran oportunidad” para implementar candados dado cómo es el accionar del actual titular de Finanzas. “Además es necesario un censo de empleados públicos y de beneficiarios de programas”, resaltó, para lo que Barreda finalizó diciendo que Estrada, como presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso, también tiene cierta responsabilidad, sobre todo en el presupuesto asignado para este año.