Profesor de Huehuetenango murió por siete heridas de cuchillo, detalle informe de Inacif

Profesor de Huehuetenango murió por siete heridas de cuchillo, detalle informe de Inacif

El maestro Pedro Enrique Herrera Tello fue atacado con arma blanca el pasado 23 de julio en un establecimiento educativo de Huehuetenango.

Enlace generado

Resumen Automático

26/07/2025 20:00
Fuente: Prensa Libre 

Una hemorragia masiva, provocada por una de las laceraciones con arma punzocortante,fue la causa de la muerte del profesor Pedro Enrique Herrera Tello, de 72 años, según indicó el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), que realizó los análisis correspondientes para determinar las causas del deceso del docente.

Según el informe del Inacif, Herrera Tello presentaba siete heridas provocadas con arma punzocortante, posiblemente un cuchillo, recibidas en el hombro y brazo izquierdos, así como en la ingle derecha. La causa del fallecimiento fue una laceración que le provocó una hemorragia masiva, detalla la entidad, con lo cual queda establecida la causa de muerte del educador.

El ataque ocurrió el pasado 23 de julio en la Escuela Normal Mixta del Cambote, ubicada en la zona 11 de la cabecera municipal de Huehuetenango, según indicó el Ministerio Público (MP). La Fiscalía de Distrito de Huehuetenango tiene a su cargo las investigaciones.

Las pesquisas preliminares señalan que el ataque contra Herrera Tello fue perpetrado, aparentemente, por una niña de 12 años, estudiante del establecimiento, quien habría utilizado dos cuchillos para agredirlo. Según la investigación, al momento del hecho el maestro y la alumna se encontraban solos en el aula correspondiente a la sección “A” del quinto año de primaria. La menor vestía el uniforme del plantel —pantalón y chaqueta azul con líneas— y huyó tras cometer la agresión, detalla el ente investigador.

El MP indicó que continúan las pesquisas para establecer las causas que originaron el ataque contra el docente, por lo que se analizan diversas líneas de investigación.

Inimputable ante la ley

Por su parte, la Procuraduría General de la Nación (PGN) indicó que da seguimiento al caso, ya que, por tratarse de una menor de 12 años, es necesario aplicar medidas de protección. Se procura establecer si sus derechos fueron vulnerados afirmó la entidad.

También aclaró que se brinda protección y resguardo a la menor, ya que por su edad no puede ser procesada penalmente. La Constitución Política de la República establece que los menores de edad son inimputables.

En este sentido, la Constitución Política de la República de Guatemala indica lo siguiente:

ARTÍCULO 20.Menores de edad. Los menores de edad que transgredan la ley son inimputables. Su tratamiento debe estar orientado hacia una educación integral propia para la niñez y la juventud. Los menores, cuya conducta viole la ley penal, serán atendidos por instituciones y personal especializado. Por ningún motivo pueden ser recluidos en centros penales o de detención destinados para adultos. Una ley específica regulará esta materia.

¿Qué sucedió después del ataque?

Según los Bomberos Voluntarios, Pedro Enrique Herrera Tello fue trasladado en estado delicado a un centro asistencial privado en Huehuetenango, donde murió 12 horas después de su ingreso.

El Ministerio de Educación emitió un comunicado en el que rechazó categóricamente toda forma de violencia, especialmente aquella que afecta a integrantes de la comunidad educativa.

“Nos encontramos a la espera de información oficial por parte de las instituciones de seguridad para determinar las acciones de protección que correspondan”, añadió.

“Reafirmamos nuestro compromiso con el cuidado de la integridad de quienes forman parte del sistema educativo nacional y con el fortalecimiento de una cultura de paz en todos los centros educativos del país”, señaló el Mineduc.

Rita Castejón, procuradora general de la Nación en funciones, indicó que una delegación en Huehuetenango se presentó para verificar el estado de salud de la niña, quien permanece internada.

Añadió que el caso de adolescencia en conflicto con la ley corresponde a otra entidad; sin embargo, la PGN brinda el apoyo necesario a través de su delegación.