CARLOS GRAVE
Le puede interesar
¿Qué significa para mí la amistad germano-guatemalteca? fue el conversatorio donde se lanzó el libro para celebrar la relación entre ambos países
La Embajada de Alemania en Guatemala lanzó el libro El hilo rojo: tejiendo una amistad, escrito por la historiadora Dra. Regina Wagner, que relata la evolución de la amistad entre Alemania y Guatemala desde sus inicios hasta la actualidad. El lanzamiento ocurre en el marco de la conmemoración de los 175 años de la relación entre los dos países.
El recién pasado 6 de abril se realizó el conversatorio ¿Qué significa para mí la amistad germano-guatemalteca?, el cual contó con la presencia de docentes, estudiantes y autoridades alemanas y guatemaltecas, quienes enfatizaron la importancia de las experiencias culturales entre las dos naciones para fortalecer la alianza.
A través de anécdotas y experiencias personales, los invitados al conversatorio respondieron a esta interrogante, enfatizando la importancia de los intercambios culturales entre ambas naciones en su crecimiento personal, en la evolución histórica de las relaciones entre ambos países, así como en el fortalecimiento de esta larga amistad.
Este año la Embajada de Alemania en Guatemala celebra el 175 aniversario de la amistad entre Guatemala y Alemania, que se consolidó a partir de la firma del tratado de Amistad, Comercio y Navegación de 1847. Este tratado fue uno de los primeros pactados por la recién independizada República de Guatemala y las ciudades hanseáticas de Hamburgo, Bremen y Lübeck. Este se renovó en 1887 entre el Imperio Alemán y Guatemala, incluyendo en esta ocasión una Convención Consular. Lo pactado no solo sentó las bases de las relaciones comerciales entre las partes, sino simbolizó y consolidó el inicio de una larga amistad que hoy perdura y se fortalece.
En la actividad, la embajadora de Alemania en Guatemala, Ricarda Redeker, habló sobre la representación del hilo rojo, que se utiliza como símbolo para conmemorar los 175 años. Explicó que la idea surge de la conexión que se creó entre Europa y América Central con el comercio del tinte rojo de la cochinilla, que tenía especial importancia en los tejidos tanto en Europa como en la población indígena en América Central. En este sentido, el hilo rojo que en sus inicios unió comercialmente a los dos países, hoy es el símbolo de la unión las dos culturas, la historia de ambos países y las nuevas oportunidades que esperan seguir construyendo por medio del tejido de una amistad.
“En estos 175 años de amistad guatemalteco-alemana hemos aprendido que juntos podemos impulsar cambios para construir un futuro más próspero a través del desarrollo sostenible”, refirió.
“No queremos solo ver hacia el pasado, queremos que este año se forme el futuro de nuestra amistad entre los pueblos”, agregó.
Los invitados del conversatorio compartieron sobre la experiencia de guatemaltecos y alemanes trabajando por objetivos conjuntos, así como la importancia de dirigir oportunidades laborales, culturales y educativas hacía más guatemaltecos, en especial el aprendizaje del idioma alemán.
En la actividad también se narró cómo el primer alemán llegó a Guatemala e inició negocios, y cómo con el paso del tiempo migraron más personas al país para coadyuvar al desarrollo de la industria.
Estos son algunos datos contenidos en dicho ejemplar.