TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Cultura de seguridad y salud ocupacional en el país
En el programa de análisis de A LAS 8:45 hablamos sobre la cultura de seguridad y salud ocupacional en Guatemala.
Enlace generado
Resumen Automático
En Guatemala, la salud y seguridad ocupacional continúa siendo una deuda estructural en diversos sectores productivos. La limitada fiscalización por parte del Estado, la débil cultura de prevención y la fragmentación institucional han propiciado que miles de trabajadores laboren sin las condiciones mínimas de protección.
No obstante, desde el sector privado, algunas organizaciones gremiales —como la Gremial de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala— están impulsando esfuerzos para elevar los estándares en la materia. Estas iniciativas incluyen programas de capacitación continua, la promoción de normativas claras y la implementación de sistemas de gestión orientados a la prevención de riesgos laborales, con el objetivo de reducir accidentes, enfermedades ocupacionales y pérdidas humanas.
Para profundizar en esta problemática, se entrevistó a representantes de dicha gremial, Maricarmen Rosal, vicepresidenta de la gremial y a Carlos Mendizábal, presidente, quien indicó que buscan que la cultura de seguridad industrial y salud ocupacional se distribuya desde la alta gerencia, señaló.
La salud y seguridad ocupacional no deben verse como un gasto ni como un requisito legal más, sino como un componente esencial de la dignidad humana y de la sostenibilidad económica. Una cultura de prevención sólida no solo salva vidas, también mejora la competitividad
Para ver esta entrevista completa recuerde escanear el código QR que se encuentra en pantalla o visitar nuestra pagina de YouTube de Canal Antigua.
Por Roxana de León