Alerta de tsunami en el Pacífico: videos muestran el fuerte oleaje en la costa oeste

Alerta de tsunami en el Pacífico: videos muestran el fuerte oleaje en la costa oeste

El terremoto en Rusia se ubica como el sexto más fuerte en los registros y es el más intenso desde el 2011, cuando un sismo de magnitud 9.1 sacudió el noreste de Japón.

Enlace generado

Resumen Automático

30/07/2025 08:02
Fuente: Prensa Libre 

Un fuerte terremoto de magnitud 8.8 en la península rusa de Kamchatka ha activado la alerta de tsunami en varios países del Pacífico, en especial en los estados de EE. UU. como Hawái, Alaska y California, así como en varias naciones de LatinoaméricaGuatemala, México, Ecuador y Colombia— que vigilan de cerca sus costas del oeste.

De momento, múltiples olas de varios metros han alcanzado las costas del oeste de los Estados Unidos, donde decenas de personas han sido evacuadas. Las autoridades de EE. UU. emitieron alertas de tsunami para varias zonas de Alaska, el archipiélago de Hawái y la isla de Guam, donde se ordenó la evacuación inmediata de las áreas costeras.

El Kremlin, en Moscú, anunció que los terremotos que sacudieron la península rusa de Kamchatka concluyeron sin dejar víctimas, ya que la región está preparada para enfrentar este tipo de desastres naturales. “Gracias a Dios, no hubo muertos”, afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en una rueda de prensa telefónica.

Por otro lado, se estima que las variaciones en el nivel del mar en las costas del oeste de los Estados Unidos podrían ocurrir durante la mañana de este miércoles 30 de julio, por lo que las autoridades reiteraron que “el monitoreo continúa en tiempo real” para descartar cualquier cambio en los pronósticos para Hawái, Alaska, California y Guam.

Peligro de Tsunami en las costas del Pacífico

En México, el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, se sumó al llamado a la calma y confirmó que, de acuerdo con los reportes del Gobierno federal, por el momento no existe una amenaza de tsunami para el país. Por ello, solicitó a los residentes de la zona costera que permanezcan atentos a cualquier eventualidad y reporten anomalías.

Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Perú informó que se prevé que la altura de las olas en el litoral peruano sea de entre 1.42 y 2.31 metros en las próximas horas. Por ello, el país decidió cerrar 65 puertos, tras la alerta de tsunami en el puerto de La Cruz, ubicado en el extremo norte de la nación sudamericana.

Lea más: ¿Quién es Shane Tamura? El hombre que mató a cuatro personas y luego se suicidó en Nueva York

Asimismo, el Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile inició la evacuación preventiva por alerta de tsunami en la isla de Pascua, ubicada en medio del océano Pacífico. Esto se debe a que el territorio chileno sería el primero afectado tras el movimiento telúrico en el extremo oriente de Rusia, según las autoridades del país.

En el centro del continente, Centroamérica mantiene una alerta de vigilancia por la posible llegada de olas de entre uno y dos metros de altura. De acuerdo con el Instituto de Geociencias de Panamá, todos los países centroamericanos y algunos sudamericanos seguirán atentos al posible oleaje que podría ser indicio de un tsunami.

El terremoto en Rusia se ubica como el sexto más fuerte jamás registrado y es el más intenso desde diciembre del 2011, cuando un sismo de magnitud 9.1 sacudió el noreste de Japón y provocó un tsunami devastador. Por ello, las olas en el océano Pacífico podrían seguir impactando las costas del oeste de América en las próximas horas.

Según el canal de televisión estadounidense CNN, actualmente hay alertas de tsunami vigentes para Hawái; la costa de California, desde cabo Mendocino hasta la frontera con Oregón; y las islas Aleutianas de Alaska, desde el paso Samalga hasta Attu. Sin embargo, también se han emitido avisos para el resto de la costa oeste de la nación.