TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cómo el amor borra secuelas en perros abandonados?
Churro es un chihuahua de color castaño, de 2 años. Fue llevado a una veterinaria para que le hicieran grooming. Sus anteriores dueños, hasta dejaron pagado el servicio. Nunca regresaron por él.
Enlace generado
Resumen Automático
Por azares del destino, Churro llegó a la vida de Rosario Barrios, quien ha acogido a perros como hogar temporal, los rehabilita y los da en adopción. Pero Churro se ganó de tal manera su corazón, que decidió adoptarlo.
Al llegar a su casa, el pequeño can temblaba por cualquier motivo. Si se intentaba cargarlo, se resistía. Al hacerle sus exámenes médicos para determinar si padecía alguna enfermedad, se detectó un problema en la vesícula. “Seguramente, el anterior dueño no quería cubrir los Q110 mensuales del valor de su tratamiento”, señala Barrios.
El último sábado de junio se conmemora el Día Mundial contra el Abandono de Mascotas, para concienciar sobre el abandono,fomentar la adopción y tenencia responsable de perros y gatos.
En el caso de perros, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del 2020, 70% de los canes que viven en el planeta —unos 500 millones— son callejeros, descendientes de la cría descontrolada y de la negligencia humana.
Los perros abandonados también son un problema social a nivel mundial, pues causan accidentes de tránsito, agresiones y mordeduras, expone el Instituto Nacional de Salud (NIH, en inglés). Además, generan contaminación fecal y son vectores de enfermedades. Entre las causas del abandono están la irresponsabilidad, falta de compromiso y de recursos económicos de los dueños. La tenencia de un perro o gato se prolonga de 10 a 15 años, responsabilidad que no todas las personas están dispuestas a asumir, por lo que terminan abandonándolos.
Pero ¿cómo resultan afectados los animales que son abandonados, desde el punto de vista físico, mental y emocional? En el primer aspecto, estos seres demuestran niveles muy bajos de calidad de vida, ante el peligro de ser atropellados o envenenados, desnutrición, exposición a enfermedades intratables oreproducción descontrolada.
Hay que comprender que los perros o gatos que son abandonados no tuvieron una vida digna con anterioridad, pues vienen de hogares donde sufrieron maltrato, expone Barrios, entrenadora de perros y gatos de Cool Dog. “Cuando el animal, por ejemplo, es dejado a su suerte en una carretera, se genera en él un trauma, pues se enfrenta a una situación desconocida, no sabe cómo manejarla y se vuelve vulnerable en la calle. Su corazón queda roto y la confianza en el humano queda afectada”, dice.
Los rescatistas se encuentran con animales que manifiestan estrés, ansiedad y miedo, lo cual les desencadena un sistema inmunitario comprometido, que puede producir problemas de piel o gástricos. También pueden ser agresivos. “Me llevaron a un perro que fue abandonado en un parque. Lo saqué a caminar y temblaba. Al llevarlo, tiempo después, a ese parque, le expliqué que lo llevaría a caminar, pero él no se apartaba de mí. Es un trauma difícil de curar, pero hay que tener paciencia para lograrlo”, dice.
Hay que recordar que en la Ley de Protección y Bienestar Animal, decreto 5-2017, figura como infracción muy grave abandonar o dejar a su suerte a cualquier especie animal, en cualquier estado físico, de salud y de edad, por lo que este delito se sanciona con ocho salarios mínimos mensuales.
Ahora Churro es uno de los perros más consentidos. Con paciencia, empatía, caricias y premios, fue recobrando la confianza, adoptándose a su nuevo hogar y dejó atrás su pasado. Ahora, le encanta ser llevado en brazos. Sin duda, se le dio una nueva oportunidad de vida.

Churro, chihuahua que fue abandonado por sus anteriores dueños y que fue adoptado por Rosario Barrios. (Foto Prensa Libre, cortesía de Rosario Barrios)
Consejos para rehabilitar perros abandonados
- Cuando se decide adoptar a un perro o gato abandonado, es esencial no forzar la relación con el humano, sino dejar que fluya paulatinamente.
- Hay animales a los que les es difícil aceptar abrazos o caricias, por lo que hay que darles tiempo para que se adapten a este contacto.
- Es importante proveerles de un espacio solo para él, con camita y juguetes, para que pueda comprender que es su nuevo hogar, donde nadie le hará daño.
- Los primeros días es fundamental que sea atendido por su dueño y no por otra persona, tanto para darle su alimento como sacarlo a pasear, para ganar de nuevo su confianza.
- Si el animal no quiere salir a pasear, no obligarlo, hasta que se sienta seguro. Muchos son abandonados durante los paseos.
- Se recomienda darle muchos premios y colocar un difusor de aromas relajantes como lavanda, cuando se esté con él, para que relacione la tranquilidad con su dueño.
- El nuevo propietario debe tener paciencia para que el proceso de adaptación sea exitoso, pues, dependiendo del animal, puede llevar semanas o, incluso, meses.
- Las primeras noches es posible que pase llorando o que quiera escapar, momentos en los que debe recibir mayor atención y afecto.
- Dejar a su alcance objetos que puedan destruir, para liberar su ansiedad.
- Es importante que reciba una alimentación de buena calidad, complementada con vitaminas. Aunque haya sido adoptado de un refugio, es recomendable llevarlo al veterinario, para que sea sometido a exámenes y así detectar cualquier enfermedad, que no se pudo diagnosticar anteriormente.
- Los albergues dan seguimiento a los animales adoptados, por lo regular, de cuatro a seis meses, para cerciorarse de que todo marche bien en su nuevo hogar.
Lea también: Albergues de perros hacen noble labor