Por qué la Semana Santa coincide con la luna llena

Por qué la Semana Santa coincide con la luna llena

A pesar de que la Semana Santa no tiene una fecha fija, siempre coincide con la luna llena. Conozca el motivo de este acontecimiento.

Enlace generado

Resumen Automático

12/04/2025 11:32
Fuente: Prensa Libre 

La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes del cristianismo, pues conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Sin embargo, a diferencia de otras festividades con fechas fijas, como la Navidad, esta cambia cada año.

Algunos creen que se trata de un simple ajuste del calendario, mientras que otras personas piensan que la fecha la decide la Iglesia al azar. Pero la razón no es un simple ajuste del calendario ni una decisión arbitraria de la Iglesia, sino que está estrechamente ligada al calendario lunar.

La relación entre la Semana Santa y la luna

La fecha de la Semana Santa se determina siguiendo una regla establecida en el Concilio de Nicea celebrado en el año 325 d.C., donde, según National Geographic, se decidió que el Domingo de Resurrección o la Pascua debía celebrarse el primer domingo después de la primera luna llena que ocurra tras el equinoccio de primavera (en el hemisferio norte).

Esto significa que, si la luna llena cae justo después del equinoccio (20 o 21 de marzo), la Pascua puede celebrarse en marzo. Pero si la luna llena tarda más en aparecer, la Pascua se celebra en abril.

Por eso, las fechas de la Semana Santa varían entre marzo y abril cada año,pero siempre hay una luna llena cercana a su inicio o durante la Semana Mayor.

En 2025, el domingo 13 de abril habrá luna llena, conocida como “Luna Rosa”, que coincidirá exactamente con el Domingo de Ramos, fecha que marca el inicio de la Semana Santa.

Esto significa que, durante los primeros días de la Semana Santa 2025, la luna estará llena, confirmando esta tradicional asociación. El Viernes Santo y el Sábado Santo coincidirán con la finalización de esta fase lunar, que dará paso al cuarto menguante el lunes 21 de abril.

Origen histórico de esta tradición

Esta tradición tiene sus raíces en la Pascua judía, que conmemora la liberación del pueblo hebreo de Egipto. Jesús celebró la Última Cena durante esta festividad, que se rige por el calendario hebreo, de carácter lunar.

El mes de Nisán (marzo-abril en el calendario gregoriano) marca el inicio de la Pascua judía, que siempre coincide con luna llena. Los primeros cristianos, muchos de ellos judíos, mantuvieron esta relación con los ciclos lunares al establecer la fecha de la Semana Santa.

Noticias relacionadas

Comentarios